24 años amando el chocolate
Amilcar recuerda las ricas y aromáticas tazas de chocolate caliente que le preparaba su abuela y cuando visitaba una hacienda de su familia en Mesa Bolívar, Mérida, su tío le decía que dentro de las mazorcas de cacao había dos Torontos (tradicional y muy popular bombón venezolano) y él, desesperado, intentaba abrirlos sin éxito para comérselos.
Ya un poco más grande, mostraba interés en cocinar, pero sus padres no le dejaban. Sólo podía usar el microondas porque era más seguro. Amilcar mezclaba galletas con chocolate, suavizaba un poco la mezcla en el horno y luego hacía bolitas. “Hacía trufas, sin saberlo”, dice.
Desde entonces se ha dedicado a estudiar y prepararse, a seguir consejos de profesionales y maestros del chocolate y a crear y desarrollar su propia firma: Chocolates Amilcao.
Sabores, sorpresas y retos
Amilcar disfruta creando sabores y sorpresas. Le gusta llevar la rica gastronomía venezolana a la bombonería y ha sorprendido con éxito. Entre sus creaciones más originales está el “Bombón de Pan de Jamón”, tradicional y muy demandado pan navideño de su país, relleno con jamón, tocineta, aceitunas, alcaparras y pasitas. O el “Bombón chismosa” llamado así por otro popular dip venezolano, de queso crema y mermelada de pimentón rojo. “Me encanta resaltar los sabores del venezolano. Cada bombón es único y diferente” asegura. Y ciertamente, al ser artesanales y pintarlos a mano, cada uno resulta distinto. Como joven emprendedor ha tenido que sortear diferentes obstáculos y más en estos tiempos difíciles que vive Venezuela. “Conseguir los ingredientes fue complejo, pero ahora en Caracas, los obtengo sin problema. Lo que sí está difícil son los empaques. Hay temporadas en que hay más y otras en que escasean”. Amilcao funciona en su apartamento. “No es lo ideal, pero cumplo con las exigencias mínimas de calidad, higiene y manipulación. Aún no puedo tener un local idóneo con aire acondicionado, mesones especiales para trabajar la bombonería, refrigeradores, mezcladoras, etc. Y la situación país, realmente tampoco ayuda, pero saldremos adelante”, afirma. Amilcar ha buscado apoyo financiero para jóvenes emprendedores, pero la oferta en su país es realmente poca. Sin embargo, en 2017 recibió un modesto crédito de la Fundación FOMPYME para comprar materia prima. Intentó gestionar otros con varios bancos del estado, pero nunca obtuvo respuesta. “Piden muchos requisitos y aunque introduje los papeles, no supe de ellos”
Soñador de experiencias
A pesar de las circunstancias Amilcar sueña en grande y no pierde el norte. Trabaja con ahínco y se esfuerza por promover sus bombones en redes sociales, entrevistas en medios de comunicación y “regando la voz” entre sus familiares, amigos, conocidos, compañeros de estudios, profesores y cuanta persona conozca. Está consciente que aparte de un capital mínimo, un emprendedor requiere de información, conocimientos, mucho esfuerzo y contactos. Su sueño es seguir creando experiencias sensoriales con sabor venezolano, mezclando el dulce y el salado, típico de esta gastronomía. “Sueño con tener mi propio local en el cual puedas venir a tomarte un café o un batido de frutas y disfrutar de una gran oferta de bombones y chocolates, o comerte algo más. Un local que ofrezca catas de productos, clases de baile de salón, poesía, cine… “un lugar de encuentro con el sabor de Venezuela”.Emprendedor en tiempos de Covid-19
“Siempre hay mucho que aprender. No soy contador, ni administrador, pero mis estudios me han ayudado a abaratar y definir costos reales, actualizar inventario, tener nuevos recursos y mucho más”. Amilcar cuenta con el apoyo de su familia, profesores y otros colegas chocolateros, con quienes comparte no sólo la pasión por el chocolate, sino el arte de sobrevivir en este negocio y en tiempos de coronavirus. El Covid9 ha impactado fuertemente en su emprendimiento, pero aún puede mantenerse. Sus ventas han caído drásticamente en un 75% después de la pandemia. Lo que gana, sólo le da para pagar parte de sus estudios, por lo que recurre a unos ahorros que pudo hacer cuando trabajó hace varios años en Ecuador, en una empresa chocolatera. Para lograr mantenerse a flote, busca reinventarse y establecer alianza con otros emprendedores para unir fuerzas y no desaparecer. “Me asocié con una empresa de delivery, con un bodegón (tienda de víveres gourmet muy común en Venezuela) y con una empresa de catering, desarrollo de menús y recetarios, que incluye mis bombones en sus pedidos”.

Amilcar Tobar
Chocolates Amilcao
@chocolatesamilcao
AMILCAR EN DOS PLATOS
- Nació en Mérida, ciudad de los Andes venezolanos.
- 24 años.
- Aprendió a hacer bombones atrufados con su profesora y experta chocolatera, Zaida Pinto.
- TSU en Gestión Gastronómica en la Universidad de Los Andes de Mérida.
- Pasantía con el maestro Giovanni Conversi de Mantuano Chocolates.
- En 2015, en Caracas, participó junto a 79 chocolateros en el Record Guiness de la barra de chocolate más grande del mundo, que pesó 874 kilos.
- En 2016 registró su marca y puso en marcha su emprendimiento Chocolates Amilcao.
- Estudia en el Instituto Culinario de Caracas (ICC), una de las escuelas de formación culinaria más importantes de Venezuela.
NOTICIAS ¡ÑAM ÑAM!
Logo refresh: LA RENOVACIÓN DEL LOGOTIPO
Quizás ni lo has notado, pero los logotipos de las empresas mutan una y otra vez. A medida que un emprendimiento crece y evoluciona, tanto su imagen como su logo también deben transformarse para adaptarse a los cambios y permanecer vigentes. El logotipo conforma la primera impresión que verán tus clientes; y más vale que sea impecable. Refleja tu personalidad, tu estilo y tu espíritu siempre joven, acorde a los nuevos tiempos. ¿Estás listo para hacerle un “lifting”… ¡de eso se trata el “logo refresh”!
Marcas arcoíris: MARKETING DEL ORGULLO, ¿TENDENCIA O CONVENIENCIA?
Cada vez son más las marcas y emprendedores que se suman en apoyo a la comunidad LGTB durante junio, mes del orgullo gay, llenando con los colores del arcoíris sus productos, logos y empaques. De este modo, no sólo se posicionan a favor de la inclusión y el respeto por los derechos humanos, sino que además resulta una excelente oportunidad para explotar estrategias de marketing que sumen más clientes.
Los SUPERFAKES atacan las redes
Dicen ser superhéroes y se ajustan a tu presupuesto.
Pero… ¡no son lo que parecen! Llenos de buenas intenciones, quieren ayudarte por muy poco dinero… o ¡completamente gratis! Pero antes de apresurarte a contratarlos, asegúrate de su capacidad y experiencia, porque lo barato puede salirte muy caro, y ponen en juego tu imagen, tu negocio y ese sueño que construyes con tanto esfuerzo.